domingo, 24 de noviembre de 2013

HUERTO ESCOLAR



RICO, RICO Y CON FUNDAMENTO:

¡Este año hay novedades en el huerto! En primer lugar contamos con una cerca de madera que fue instalada por Juanjo Siso (FERRETERIA DOMINGO). El objetivo es proteger los cultivos de los balones del patio, además de darle un toque más estético.

 


En  semanas pasadas los alumnos han realizado tareas de preparado de la tierra abonando la misma con el compost que fue realizado durante el curso pasado y con papeles de periódico (que facilita el proceso de nutrición de la tierra, acelerando la regeneración del suelo), además hemos comenzado a llenar la compostera para contar con sustrato para el futuro.
El pasado jueves 21 de noviembre y el viernes 22 se han llevado a cabo plantaciones y siembra de: lechuga, escarola, ajos, perejil y espinaca. Utilizando la modalidad de caballón para las dos primeras y en forma de tabula para las tres últimas.
Les seguiremos informando de próximas novedades.



VIRGEN NIÑA

UNA APUESTA EN VALORES:



Durante la semana del 18 de noviembre los alumnos del Colegio han preparado en las clases de Religión unas ofrendas, en forma de estrellas, para dar a la Virgen en el acto, presidido por Mosén Paco quien contó a los alumnos la historia de la Virgen y el significado del mismo, fue celebrado el pasado jueves 21 a las 11.30. En el mismo participaron todos los alumnos del centro desde los niños de guardería a los de 3º de E.S.O.



Este año la Comisión de Pastoral, encargada de las celebraciones de carácter litúrgico en el centro, decidió preparar un mural en el que aparecen un niño y una niña que se dan la mano (como significado de igualdad, respeto, tolerancia), y que tienen un pequeño bolsillo en la camiseta, el cual podemos interpretar como una mano tendida, un corazón abierto a los demás, … En ese bolsillo los alumnos fueron depositando sus mensajes, en forma de valores, trabajados en clase con anterioridad con motivo de pedir por un mundo más tolerante, en el que todos tengamos cabida y trabajo, y en definitiva que nuestro esfuerzo sirva para congraciarnos con los demás y vivir en un mundo justo e igualitario.


viernes, 15 de noviembre de 2013

DALE PEDALES 3º CICLO



UNA PROPUESTA MUY INTERESANTE.

Los alumnos de 3º ciclo de E.P. del Colegio Virgen del Romeral pedalean hasta el municipio pedáneo de Esplús:

El viernes 15 de noviembre partimos de nuestro colegio rumbo a Esplús acompañados por la Cruz Roja y Policía Local, a los que desde aquí agradecemos su colaboración en la marcha ciclo turista, donde nos esperaban dos vecinos del municipio para enseñarnos el eco museo.
Recorrido desde el Colegio Virgen del Romeral (linea verde continua).


Salimos de Binéfar por la rotonda situada frente a planteros Corzán, tomando el camino de Las Pueblas. El tiempo era fresco pero soleado y las fuerzas acompañaban, aunque cuando soplaba el viento de cara había que pedalear fuerte. Aparte podíamos disfrutar del paisaje con sus olivos y maizales y las vistas del Pirineo nevado (a la vuelta).
Un alto en el camino.


Una vez en Esplús nos enseñaron el eco museo. Son aperos que nuestros abuelos empleaban a principios y mediados del siglo XX para el cultivo de la tierra. Éste se encuentra por las calles del pueblo, lo que permite ser visitado a cualquier hora del día, cualquier día de la semana. Agradecer a los guías que nos esperaron y muy atentamente nos explicaron la función de algunas de estas herramientas como la aventadora, el trillo…
Aquí nos explicaban la utilidad y funcionamiento de la aventadora.


Pero esto no acaba aquí, a nuestra llegada al colegio, tras trece kilómetros pedaleando, profesores y padres nos esperaban en la puerta de entrada al colegio recibiéndonos con una calurosa ovación ¡fue toda una sorpresa!  
 
Las últimas pedaladas de este joven pelotón antés de alcanzar la meta.
Animaros a hacer deporte y a visitar aquellos pequeños pueblos próximos y descubrir su historia, y si como en nuestro caso optas por ambas cosas a la vez mucho mejor.

Unos autenticos todo terrenos. Esto es practicar el valor del esfuerzo.

SER FELIZ, HACER FELIZ Y VIVIR FELIZ.

martes, 12 de noviembre de 2013

VISITA DEL CLUB BALONMANO HUESCA



RECIBIMOS LA VISITA DEL CLUB BALONMANO HUESCA EN EL COLEGIO VIRGEN DEL ROMERAL.

Durante la mañana y la tarde del 12 de noviembre hemos contado con la presencia en el Colegio Virgen del Romeral de tres de los integrantes del  Club Balonmano Huesca (Roberto Corrales, David Cuartero y Adrian Nolasco) conjunto de Liga ASOBAL que a día de hoy copa los puestos altos de la tabla clasificatoria, y Néstor Oliva (coordinador del proyecto de promoción del balonmano en las comarcas y técnico del club).
Por grupos, los alumnos de Primaria y Secundaria han sido conocedores de aspectos relacionados con este deporte, tales como: alimentación, entrenamientos, desplazamientos,… Los jugadores han sido muy atentos al responder todas sus inquietudes. Por otra parte, los chicos han podido jugar partidos entre ellos que han sido arbitrados por Néstor, David, Adrian y Roberto.
Agradecer desde aquí a Néstor Oliva, coordinador del citado proyecto, y al Club Balonmano Huesca,  por su trabajo encaminado a la promoción de la actividad física como fuente de salud y valores para una vida plena.
Nada más que desearos mucha suerte con éste interesantísimo proyecto y con vuestra andadura en Liga ASOBAL.

Alumnos y tutora de 3º con jugadores del Club Balonmano Huesca.



Alumnos y profesoras de Infantil 2,3,4,5 con jugadores del C.B.H.


La sala de profesores se transforma en una peculiar sala de prensa (al fondo Felipe Puy, Cadena Dial).
Jugadores del C.B.H  jugando en el patio del cole.
Alumnos de 6º E.P. y 1º E.S.O. con miembros del C.B.H.
Alumnos de 1º, 2º y 3º E.P. en la charla de los componentes del C.B.H.
Alumnos de 4º en la práctica de balonmano.
Alumnos 4º y 5º E.P. con integrantes del C.B.H.

Alumnos de 2º y 3º de ESO con miembros del C.B.H.





jueves, 7 de noviembre de 2013

CASTAÑADA 2013


Durante la semana del 28 de octubre los alumnos del Colegio Virgen del Romeral han trabajado y profundizado acerca de la popularidad de LA CASTAÑADA, llevando a cabo varios trabajos que dan como resultado la celebración realizada la tarde del miércoles 30 de octubre.

Trabajos tales como dibujos, poesías, canciones.... que servirían de decoración para el porche y/o en el caso de las canciones para acompañar el acto de entrega de castañas, a los alumnos y profesores, por parte de la castañera y el castañero.

El castañero y la castañera son dos simpáticos abuelitos que año tras año visitan nuestro colegio dándonos a degustar uno de los más típicos frutos del invierno y haciendo volver a nuestra memoria aquellos inviernos en los que paseando por las calles de nuestras localidades podíamos encontrarnos principalmente con una señora, de avanzada edad, que calentaba en las brasas las ricas castañas.

¡Ya queda menos para que el próximo año vuelvan de nuevo a visitarnos!