lunes, 25 de marzo de 2013

Protegiendo nuestros bosques


Día del árbol para los escolares de 2º ciclo del Virgen del Romeral.
El pasado viernes 15 de marzo los alumnos de 3º y 4º de primaria del Colegio Virgen del Romeral participamos junto con nuestros tutores en la plantación de árboles que todos los años nos ofrece el ayuntamiento de nuestra localidad, Binéfar.
Agradecer a Guillermo Sisques que nos acercó con el autocar hasta la zona donde íbamos a llevar a cabo la plantación y a Ana, Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento, que nos ayudó en todo momento y nos proporcionó el material.




Fue una experiencia muy divertida, que esperamos repetir el próximo curso.

HOTEL PARA BICHOS


Como ya muchos conocéis, nuestro colegio, el Virgen del Romeral, participa por segundo año con la Asociación CEDER Zona Oriental en un plan de HUERTO ESCOLAR.
La tercera actividad, realizada durante el vigente curso escolar el pasado 13 de marzo con nuestros alumnos de 3º, 4º y 6º de Primaria, consistía en conocer que animales eran beneficiosos para nuestro huerto y cuáles no.
En un primer momento, en las aulas, nos mostraron imágenes de diversos animales (vertebrados, invertebrados, mamíferos, aves) que debemos considerar, seamos noveles en la materia o tengamos ya cierta experiencia, para nuestra huerta. La razón es bien sencilla: conocer posibles plagas y como combatirlas sin necesidad de pesticidas (por ejemplo: las gallinas se comerán gusanos que tengamos entre nuestros frutales o las mariquitas el pulgón de las hortalizas).
La segunda parte de la actividad consistía en un taller. Nuestra misión, realizar un hotel para LOS AMIGOS DEL HUERTO, pequeños “bichos” que pondrán fin a las plagas que devoran nuestra huerta y ayudarán en la polinización de plantas.
Aprendimos mucho con nuestra monitora Gemma, a la cual damos las gracias por transmitirnos sus experiencias y conocimientos.
Nos quedan dos actividades más una de ellas la plantación de primavera y por último la recolección de la cosecha. Se lo contaremos en próximas entregas.

lunes, 11 de marzo de 2013

LA CÉLULA


En la asignatura de CCNN, los chicos y chicas de 1º de la ESO hemos estado estudiando la célula y su organización celular. Para asentar nuestros conocimientos hemos realizado una maqueta de la célula y sus orgánulos más importantes. Nos hemos ayudado de una patata, plastilina y de material reciclado. ¡Esperamos que os gusten nuestras patato-células! Aquí os dejamos las fotos.















PERIODISTAS EN EL COLE


Con el objetivo de fomentar el deporte en la edad escolar y dar a conocer las actividades extraescolares que se imparten el Colegio Virgen del Romeral, los alumnos de 3º y 4º E.P. han realizado a lo largo del 2º trimestre una serie de entrevistas a sus profesores de deporte. Entre ellos Raúl Clemente (Judo), Violeta Moriano (Gimnasia Rítmica) y Santiago Ardanuy (Baloncesto). 


Entrevistamos a Raúl Clemente.

De modo distendido y antes del entrenamiento nos dirigimos a nuestro profesor Raúl Clemente, tres veces campeón de España de Judo, y que desde hace ya muchos años nos trasmite sus experiencias en este deporte además de enseñarnos la práctica de este arte marcial milenario.

¿Te gusta tu trabajo? Sí, me gusta.
¿Cuántos años llevas trabajando como profesor-monitor de Judo? 7 años.
¿Tú hacías Judo antes ¿no? Si.
¿Dónde? en el Víctor Mendoza con Antonio.
¿Desde cuándo practicas este deporte? Desde los 5 años.
¿Fuiste Campeón de España? ¿Te costó mucho esfuerzo? Sí, mucho. Fui 3 veces y tuve que entrenar muy duro.
¿Cuál es la llave que más te gusta? UCHI MATA.
¿Qué te ha enseñado el Judo? Me ha enseñado que con trabajo y esfuerzo se puede hacer todo.

Periodistas: Manuel García, María Torrens y Raúl Guillera.


Entrevistamos a Violeta Moriano: Gimnasia Rítmica

Estamos en el gimnasio del colegio dispuestas a realizar unas preguntas a nuestra profesora de Gimnasia Rítmica, Violeta Moriano. Con ella aprendemos muchas cosas relacionadas con esta disciplina olímpica, de la cual disfrutamos y que podemos desarrollar en nuestro colegio.

¡Hola Violeta! ¡Hola chicas! Preguntarme.
¿Cuántos años llevas trabajando como profesora de Gimnasia Rítmica? Llevo 12 años.
¿Te gusta? Si.
¿Te gustaría ir a los Juegos Olímpicos? Si.
¿Te lleva mucho tiempo preparar las coreografías? La verdad que si.
Tu ibas a Gimnasia Rítmica de pequeña ¿verdad? ¿Qué practicabas individual o conjunto? Hacía las dos cosas.
Espero que te lo hayas pasado bien con la entrevista. Mucho. Gracias chicas.

Periodistas: Vera Lardies, María Torrens, Cecila Puy, Jara Esteban, Gemma Monclús,  María Sallen, Aida Ausejo.

Entrevistamos a Santiago Ardanuy: Baloncesto

Es miércoles, mediodía, y acabamos de terminar la clase de Educación Física. Llega Santiago, nuestro profesor de BÁSQUET, nos sentamos a su alrededor y de modo ameno y divertido nos responde a todas las preguntas que le hacemos relativas a este deporte y su experiencia dentro del mismo.

¿Cuándo empezaste a jugar a baloncesto? ¿Y cuánto tiempo llevas jugando? Comencé a los 4. Y ya son 26 años los que llevo ligados al baloncesto.
¿A qué edad comenzaste como entrenador? Tenía 15 años cuando tuve la primera toma de contacto.
¿Sólo te dedicas a eso? No, que va. Entrenador, pizzero, camarero…
¿Cuál fue tu primer equipo? ¿En qué equipo juegas ahora? Fue el Sant Gabriel de Adrian. Ahora en Estadilla y Barbastro.
¿Y cuál es tu equipo favorito? El Juventud.
¿Y tu jugador? Es difícil elegir uno Magic Jhonson, Michael Jordan… Pero de la ACB, Juan Carlos Navarro.
¿Cuántas canastas has metido? ¿Y cuántos mates? De lo primero muchas, de lo segundo alguno que otro.


Periodistas: Nacho Auseré, Juan Almajano, Alejandro Ibarz, Marcos Franco.



Agradecemos  el tiempo que nos han dedicado Raúl Clemente, Violeta Moriano y Santiago Ardanuy respondiendo a todas nuestras preguntas. Nos resultó muy divertido, pues fueron muy amables, atentos y divertidos. Gracias  por todo lo que nos enseñáis y los buenos momentos que nos hacéis pasar. ¡Mucha suerte en vuestras diversas disciplinas deportivas!





Proyecto TANGRAM

Los alumnos de secundaria elaboraron unos Tangrams geniales. Originariamente es un juego chino muy antiguo, que se compone de siete piezas sin solapar: cinco triángulos de diferentes tamaños, un cuadrado, un paralelogramo o romboide. Con esas piezas hay que conseguir formar todas las siluetas que se te ocurran.